
La búsqueda de alternativas sostenibles y renovables que faciliten las actividades y favorezcan el cuidado del medio ambiente, ofrece dos grandes soluciones en la actualidad, el coche eléctrico y las placas solares.
Ambas soluciones son la mejor combinación sostenible, por lo que es importante saber si con las placas solares se puede cargar de forma efectiva el coche eléctrico.
Una combinación sostenible
El uso del coche eléctrico es bastante común en los últimos años, por lo que contar con la posibilidad de recargar la batería con la energía generada por las placas solares, es una idea que de seguro te interesa.
Actualmente, la posibilidad de recargar la batería del coche eléctrico con paneles solares no es una realidad, aunque se espera que para los próximos años ya sea habitual hacerlo de esta manera.
Lo que se puede conseguir hoy día es una carga parcial de la batería del coche, siempre que en tu vivienda dispongas de los paneles solares necesarios y contar con al menos un acumulador para los días de poco sol.
Con la recarga de la batería lograrás una autonomía para un viaje no tan largo, para esto debes vivir en un lugar donde los rayos del sol caigan directamente, sin ningún tipo de bloqueo que no permita aprovecharlos al máximo.
La cantidad de carga que tu coche eléctrico puede recibir varía según el modelo y el propósito de uso, ya sea para trayectos cortos ocasionales o para viajes largos y frecuentes. La empresa encargada de instalar tu cargador en Madrid te brindará toda la información y orientación que necesites al respecto.
Acumulador de energía
Una solución que puede ayudar en este caso es el acumulador de energía, como el Powerwall de Tesla.
Se trata de una batería que almacena energía, detecta los cortes de suministro en la vivienda, y suministra energía al hogar de forma automática si la electricidad deja de funcionar.
Combinando el acumulador de energía con un espacio suficiente para captar la energía solar, puedes recargar la batería del coche eléctrico en las horas donde haya sol, consiguiendo un buen porcentaje para la autonomía.
¿Cuánta energía necesita el coche eléctrico?
Un punto que debes tener en cuenta, es la cantidad de energía que necesita el coche eléctrico para circular durante su uso diario. Se trata de un cálculo importante y fácil de hacer, ya que por lo general, un vehículo eléctrico puede consumir entre 14 y 21 kW por cada 100 kilómetros recorridos.
Teniendo en cuenta la cantidad de kilómetros que recorres diariamente, necesitarás de más o menos placas solares para suministrar la energía suficiente para el recorrido.
Para calcular la cantidad de paneles solares, toma en cuenta que cada panel produce 450 kWh por año. Con un cálculo aproximado de la cantidad de kilómetros que vas a recorrer en el año, sabrás la cantidad de placas solares que debes instalar.
Al considerar la instalación fotovoltaica y el sistema de gestión de excedentes con compensación, con cuatro placas solares puedes obtener suministro energético para 10.000 kilómetros durante un año.
Instalaciones fotovoltaicas para recargar el coche
Cuando vayas a instalar las placas solares para suministrar energía, tanto en tu vivienda como en el coche, puedes contar con dos maneras diferentes de hacerlo, cada instalación dispone de sus propias características, por lo que debes comparar para elegir con más acierto.
1. Instalación fotovoltaica aislada
La instalación capta la energía solar mediante sus propios paneles, almacenando la energía restante en sistemas de baterías de alta potencia. El problema de esta instalación, es que funciona de manera independiente a la red eléctrica de tu hogar.
Esto impide que puedas recargar el coche eléctrico durante los días nublados, o de poca luz solar. Si usas la energía de las baterías, se agotarán de inmediato, impidiendo que uses la energía en tu hogar.
2. Instalación fotovoltaica de autoconsumo
Este tipo de instalación va conectada a la red eléctrica de la vivienda y puedes elegir entre dos sistemas diferentes. El primero es la instalación con excedentes y sin compensación, lo cual no es eficaz para el uso dentro de una residencia u hogar.
El otro es con excedentes y con compensación, siendo posible consumir energía producida por las placas solares, o suministrada por la red eléctrica.
Si se produce un excedente en el día, va a la red eléctrica de la casa. En cada período de facturación, se realiza una lectura del contador bidireccional de la instalación y se realiza un descuento en la factura de luz, dependiendo de los kilovatios vertidos.
¿Qué hacer durante la noche?
Si eres de los que usa el coche eléctrico en tus actividades diarias, te resultará más fácil cargar la batería durante la noche, para conseguir un buen porcentaje de carga en la batería.
El inconveniente es que las placas solares no producen energía durante la noche, por la ausencia del sol.
Por este motivo, la instalación fotovoltaica de autoconsumo es la solución más recomendada, de esta manera puedes aprovechar la tarifa nocturna de la luz, la más barata del día.
Además, debes añadir la compensación económica por el excedente de energía que se produce.
El tiempo que tarde la carga dependerá de la cantidad de energía que necesita el coche y la potencia, por lo que debes considerar esto cuando quieras recargar la batería del vehículo eléctrico.
Si quieres aprovechar al máximo las placas solares en tu hogar, puedes recargar el coche eléctrico hasta un determinado porcentaje, de esta manera puedes conseguir la autonomía suficiente para recorridos cortos, combinando dos alternativas sostenibles y limpias que favorecen el cuidado del entorno natural.