
Uno de los peores problemas a los que nos enfrentamos todos los días es al estrés, el cual puede ser causado por múltiples razones, pero que además tiene una gran cantidad de consecuencias en nuestra salud, que de no hacer algo para evitarlo, llegan a ser muy perjudiciales para nosotros.
Muchas personas que sufre de estrés solo lo ven como un problema del momento, que después de que “se le pasa”, ya no tiene mayor importancia para ellos, pero que sin darse cuenta de forma silenciosa los efectos de este siguen avanzando sobre su salud, y en algún momento es posible que termine por manifestarse de una forma muy perjudicial.
Para evitar que suceda una situación desagradable en ese sentido, lo mejor es conocer qué efectos tiene el estrés en tu salud y cómo combatirlo, ya que como mencionamos, no es algo que se vaya a pasar por sí solo, es necesario que tomes acciones para ello.
Consecuencias del estrés en la salud
Controlar el estrés no es algo que sea sencillo, se debe encontrar la manera de canalizarlo para que deje de ser un problema, el cual comenzará a manifestarse en tu cuerpo con algunas señales evidentes como irritabilidad y ansiedad, que son las principales para determinar que una persona está bajo estrés.
Ya cuando el nivel de estrés de una persona es mayor, esta comienza a experimentar efectos en su físico, como pueden ser dolores de cabeza, risa nerviosa, dolores de espalda, constantes ganas de ir a orinar, boca seca, entre otros, lo cual evidenciaría que la persona no ha logrado controlar de manera efectiva el estrés al cual estaba sometido.
Aunque los efectos mencionados del estrés sobre las personas son ya de por sí perjudiciales, también pueden experimentar problemas de salud como el insomnio, pero lo más delicado de todo es cuando comienzan a aparecer enfermedades que el estrés causa, ocasionando que sus defensas corporales se debiliten.
Entre las enfermedades más comunes que son consecuencias del estrés se encuentran:
- Hipertensión arterial
- Obesidad
- Cáncer
- Infartos
- Depresión
- Envejecimiento prematuro
- Diabetes
- Acné o eccema
- Caída del cabello
- Resfriados, gripe, virus y otras enfermedades
- Fatiga
- Problemas de estómago y gastrointestinales
- Problemas de concentración
En muchas ocasiones es inevitable dejar que el estrés nos supere, lo sabemos, pero de igual forma es necesario aprender a manejarlo y canalizarlo de forma efectiva, para que esto no suponga problemas de salud en el futuro.
Cómo combatir el estrés
Existen muchas formas con las que puedes combatir el estrés para evitarte problemas de salud, desde ir a un especialista como lo es un quiropráctico, hasta practicar meditación.
Así que si quieres conseguir cambios significativos, es importante que tu estilo de vida también cambie, que puedas llevar una vida más tranquila, con buenos hábitos, porque de no tomar en serio los efectos que puedes sufrir por el estrés, cuando trates de hacerlo ya será un poco tarde.
Si quieres combatir el estrés, utiliza una o más de las recomendaciones que te decimos a continuación:
1. Evita estar en situaciones que te alteren
Cuando te encuentras en situaciones estresantes, que logran alterarte, esto va acumulando poco a poco estrés en tu cuerpo, por lo que te recomendamos que trates de evitarlo en la medida de lo posible.
Si por ejemplo tu familia tiende a discutir durante los encuentros familiares o los días festivos, quizás sea mejor que te des un descanso en esos momentos, que te alejes y así evitarás estresarte por ese motivo.
1. Consigue una nueva forma de relajarte
Agregar cosas nuevas a tu vida como técnicas de relajación, puede conseguir que combatas de forma efectiva tus niveles de estrés, logrando así que disminuya tu ritmo cardíaco y tu presión sanguínea.
Son muchas las técnicas de relajamiento que puedes utilizar en tu vida para sentirte mejor si estás bajo estrés, desde realizar respiraciones profundas, yoga, taichí y la meditación, aunque también podría ser relajante para ti leer un libro, ver videos o escuchar música.
2. Realiza ejercicio
Hacer actividades físicas diariamente ayuda a que lidies mejor con el estrés, gracias a que tu cerebro libera químicos que te permiten sentirte bien, pero el ejercicio físico también contribuye a que salga toda la energía reprimida que hay en tu cuerpo, o la frustración que ha permanecido en ti por distintos motivos.
No tiene por qué ser una actividad física de alto desempeño, puedes hacer cosas básicas como correr, caminar, jugar fútbol, manejar bicicleta, bailar, nadar, etc., y tampoco tiene que ser por largo tiempo, con que le dediques al menos 30 minutos de tu tiempo es más que suficiente.
3. Duerme lo suficiente
Para que el estrés no afecte tu salud, es fundamental que consigas descansar el tiempo suficiente para que tu mente pueda pensar con claridad, y para conseguir más energía en tu cuerpo, ya que esa manera te será más fácil afrontar las actividades de tu día a día, así como cualquier problema que se te pueda presentar.
Lo recomendable es que cada día puedas dormir entre 7 y 9 horas, sobre todo por las noches, ya que es el momento en el cual el cuerpo descansa más.
4. Aliméntate de forma saludable
Comer de forma saludable también es otra forma con la que puedes combatir el estrés, porque estás dándole energía a tu cuerpo y mente, así que trata de evitar cualquier tipo de refrigerio que tenga un alto contenido de azúcar, y en su lugar procura consumir muchas frutas, verduras, lácteos libres de grasas y proteínas magras.
5. Conéctate con tus seres queridos
No puedes permitir que el estrés ocasione tu distanciamiento de familiares y amigos. Date tiempo para compartir con ellos, ya que eso puede ayudarte a olvidar aquello que te mantiene estresado.
Con estos sencillos consejos conseguirás combatir el estrés que te está afectando, así que aplícalos en ti y vive de forma plena.
Comentarios recientes