
Cuando del desarrollo de cualquier clase de diseño web se trata, es preciso tomar en consideración que existen dos partes esenciales, las cuales se conocen como “front-end” y “back-end”.
Ambos consisten en conceptos a través de los cuales se explica, a grandes rasgos, de qué manera funcionan las páginas web.
Además, resultan esenciales para cualquier persona que desee trabajar dentro del mundo digital, independientemente si es en el área de diseño, programación, emprendimiento y/o marketing.
Pero, ¿cuáles son sus diferencias y similitudes? Aquí estaremos hablando de ellas, pero primero explicamos en qué consiste cada uno.
¿En qué consiste el front-end?
Cuando se habla sobre el front-end, se hace referencia a aquella parte del desarrollo la cual se enfoca especialmente en el diseño web. Es decir, que se dedica tanto a la estructura de la web y su orden, como a sus tamaños, fondos, colores, efectos y animaciones.
Resulta esencial que la web cuente con un diseño funcional y atractivo, el cual ofrezca a los usuarios una experiencia intuitiva, cómoda y agradable.
Resulta esencial entonces que esta parte del desarrollo web se encuentre correctamente programada y que sea accesible para los usuarios finales; además, se puede decir que, por lo general, suele desarrollarse en Javascript, HTML y/o CSS.
Generalmente, la mayor diferencia que existen entre el back-end y el front-end, consiste en que esté último cuenta con ciertos conocimientos los cuales le permiten llevar a cabo esta parte del desarrollo web.
¿De qué se trata el back-end?
Ahora bien, el back-end se refiere al trabajo de fondo el cual facilita contenido al sitio web, permitiendo de este modo que cada uno de sus engranajes funcione de manera adecuada. Se trata de la programación del lado del servidor, la cual se encuentra conformada, sobre todo, por un servidor y una aplicación, además de una base de datos.
El back-end se encuentra especialmente enfocado en la programación de las funciones con las que contará la página web, se trata del área que no es posible ver, la que se encarga de la programación de cada una de las funciones de la web y/o de las bases de datos.
De la misma forma, destaca por ser la parte destinada a optimizar recursos y también a mejorar la seguridad de la página web.
Así, dentro del diseño web, se podría decir entonces que la visualización de los usuarios se trata de aquello que suele denominarse “front-end”, y que el “back-end” consiste en la visualización del administrador de la web junto a sus respectivos sistemas.
Diferencias entre los desarrolladores back-end y los front-end
La diferencia más destacada entre ambos, consiste en que los desarrolladores back-end se especializan en todo el lenguaje técnico que supone la programación asociada al uso de los datos generados, dicho de otro modo, en el desarrollo interno.
Mientras que los desarrolladores front-end son los encargados de desarrollar todo lo relacionado con el aspecto visual y creativo que tiene como fin captar usuarios, y lograr que permanezcan en la web.
Igualmente, los componentes del front-end se distinguen por ser esos con los cuales los usuarios interactúan, y los componentes del back-end son los que se encargan de proporcionar tanto los datos como los fundamentos de la lógica de la aplicación. Ambos resultan fundamentales no sólo dentro del diseño de los sitios web corporativos, sino también de las tiendas virtuales.
Asimismo, cabe decir que el back-end accede de igual manera al servidor, es decir, a una aplicación especializada la cual entiende el modo en que el navegador suele requerir cosas.
Por lo que es posible señalar que la diferencia principal entre back-end y front-end se trata de que primero tiene la capacidad de desarrollar la capa lógica de programación, la cual permite que los sitios web puedan funcionar.
Ambos son igual de importantes y necesarios en el desarrollo de aplicaciones y páginas web, ya que su trabajo se complementa con el del otro aunque no llevan a cabo las mismas funciones.
Funciones del back-end
Entre las funciones de este tipo de desarrolladores están las siguientes:
- Buscar cada una las soluciones posibles para los problemas que se presentan.
- Analizar los errores y problemas asociados al funcionamiento del sitio web.
- Aplicar las soluciones más idóneas a la hora de programar tanto funciones como acciones.
- Investigar las necesidades de los usuarios.
- Identificar los problemas que existan dentro de la cadena productiva.
- Plantear soluciones a lo largo de las primeras etapas del desarrollo web.
- Optimizar tanto la navegación como la experiencia de los usuarios.
Funciones del front-end
Dentro de las funciones realizadas por estos desarrolladores, destacan las mencionadas a continuación:
- Desarrollo a través de JavaScript, CSS y HTML.
- Mantenimiento y mejora de las páginas web.
- Gestionar el flujo de trabajo del software.
- Implementar el SEO Onpage.
- Optimizar la usabilidad de la web.
- Implementar funcionalidades nuevas.
- Optimizar la velocidad de carga del sitio web.
- Garantizar la accesibilidad de los sitios web.
Similitudes entre front-end y back-end
Finalmente, cuando de similitudes entre el front-end y el back-end se trata, podemos decir que la más destacable es que ambos trabajan utilizando lenguajes como CSS y HTML con el fin de poder proporcionar a las páginas web tanto estructura como estilo, al igual que con Javascript con el propósito de complementarlos, y al mismo tiempo, ofrecer dinamismo al sitio web.
Comentarios recientes