Aportes nutricionales del kiwi

Publicado el Por Maria Hernandez
medio kiwi

Las frutas son alimentos esenciales que debemos incluir en nuestra dieta diaria para aprovechar todos los aportes nutricionales que poseen, aunque la mayoría de las personas desconocen cuáles son estos, sobre todo cuando se trata de frutas como el kiwi.

Todos conocen el kiwi solo por su aspecto particular y el delicioso sabor que posee, pero más allá de eso no lo consumimos por los aportes nutricionales que puede darle a nuestro cuerpo, porque de saber cuáles son cada vez serían más las personas que lo agregarían a su dieta diaria.

Si quieres ser una de esas personas que conoce los aportes nutricionales del kiwi para el organismo, en este post te vamos a dejar todos los detalles que necesitas conocer al respecto, y a partir de este momento tu perspectiva sobre dicha fruta será totalmente distinta.

Beneficios y aportes nutricionales del Kiwi

Los aportes nutricionales del kiwi se reflejan en todas las edades, por eso es importante tenerlo en cuenta como una de las frutas para tu dieta diaria, así como para la de los más pequeños de la casa y de los adultos mayores.

1.      Vitamina C

La vitamina C es uno de los nutrientes antioxidantes más importantes disponibles.

Desempeña un papel vital en la estimulación de la respuesta inmunitaria del cuerpo y en la lucha contra la fatiga y la inflamación.  También protege el cuerpo de los radicales libres y mejora la salud de la piel.

medio kiwi

Esta vitamina se encuentra comúnmente en naranjas y otras frutas, pero también se le puede encontrar en el kiwi.

Pocos lo saben, pero el kiwi es una excelente fuente de vitamina C, con un promedio de 92,7 miligramos por cada 100 gramos de fruta, además de que contiene una variedad de componentes bioactivos, incluidas enzimas y fitonutrientes, otros antioxidantes como la luteína, la quercetina y compuestos fenólicos.

Los estudios han demostrado que el kiwi es una fuente muy buena de esta vitamina para fortalecer los vasos sanguíneos, la piel y los huesos, sin contar que puede proteger al cuerpo de los radicales libres, que pueden causar inflamación y cáncer.

Gracias al contenido de vitamina C que contiene el kiwi, es por lo que se le asocia con un gran beneficio para sus consumidores, como lo es el poder reducir los síntomas de un resfriado, e incluso mejorar la circulación sanguínea.

2.      Fibra

El kiwi es una gran fuente de fibra dietética. Su contenido de nutrientes incluye vitaminas, enzimas y antioxidantes.

Algunos estudios han demostrado que el kiwi puede reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular. Otra investigación ha encontrado que puede ayudar con el estreñimiento.

Además, puede ayudar a retrasar la absorción de carbohidratos, y disminuir el tiempo de tránsito de los alimentos a través del sistema digestivo.

La fibra también es un agente antiinflamatorio, algo que es muy importante considerando que la falta de esta puede causar estreñimiento, y para ello lo más indicado es el consumo de frutas y verduras ricas que la contenga.

3.      Potasio, magnesio y vitamina K

El kiwi es una excelente fuente de potasio, magnesio y vitamina K. Estos minerales son importantes para la salud de los huesos y los vasos sanguíneos.

El potasio es un electrolito esencial que el cuerpo necesita para la digestión. La cantidad de potasio en el kiwi es mayor que en otras frutas. En general, los alimentos frescos se consideran buenas fuentes de potasio.

Si bien el kiwi es un alimento saludable para ti, debes saber que es posible obtener demasiado potasio, por lo que solo debes consumir kiwi con moderación.

4.      Actinidina

Otro de los aportes nutricionales del kiwi para nuestro cuerpo es la actinidina, una enzima proteolítica natural que desempeña un papel fundamental en la digestión, y que ha sido ampliamente estudiada por su papel potencial en la salud humana.

medio kiwi

Esta enzima lo que hace en el cuerpo humano es ayudar en la digestión de proteínas en el intestino delgado, lo cual ha permitido demostrar que descompone las proteínas animales y ayuda en la coagulación de la leche, además de exhibir una fuerte digestibilidad.

Los mecanismos de acción del kiwi se asocian principalmente con cambios en la comunidad microbiana del colon humano. Sin embargo, también es posible que el kiwi tenga efectos beneficiosos sobre otros problemas gastrointestinales.

Por ejemplo, el kiwi puede reducir la respuesta glucémica a las comidas que contienen cereales, así como mejorar la laxación.

5.      Ácido fólico

El kiwi también es una buena fuente de ácido fólico. El folato es esencial para el correcto desarrollo del cerebro y la columna vertebral. Sin embargo, es muy frágil, lo que significa que se destruye fácilmente al cocinarlo.

Por lo tanto, es importante comer alimentos que contengan nutrientes adicionales, para garantizar una absorción adecuada del folato.

Dada la fragilidad del folato como aporte nutricional del kiwi, es por lo que no se habla mucho de él en esta fruta, pero eso no le quita la importancia que posee en la misma, ya que puede ser de gran ayuda para la salud de sus consumidores.

Cuando estés buscando formas de mantenerte saludable, querrás aprender sobre los aportes nutricionales del kiwi, una fruta que ofrece una variedad de beneficios para la salud, como lo has constatado en este artículo, y que son importantes para preservar la salud en general, por lo que vale la pena incluirlo en nuestra dieta alimenticia diaria o al menos en algunos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *