
El buzoneo, como su nombre lo indica, es el reparto de folletos que se realiza directamente en el domicilio y que más que nada tiene un fin publicitario. Descubre cómo se lleva a cabo este concepto en empresas de buzoneo.
¿En qué consiste el buzoneo?
Se puede decir que se trata de una estrategia publicitaria que diferentes empresas utilizan con el fin de ofrecer sus productos o servicios a sus potenciales clientes de una forma directa, prácticamente se trata de una publicidad que se distribuye en la puerta de la casa de los clientes.
El buzoneo consiste, principalmente, en el reparto de dípticos, trípticos y avisos publicitarios en un buzón estratégico. No solo se debe realizar un reparto, también hay que estudiar cuáles son los lugares o ubicaciones donde están los potenciales clientes para llegar directamente a ellos y no fracasar con la estrategia.
¿Cuáles son las ventajas del buzoneo?
Dentro de las ventajas que puede disfrutar una empresa gracias a la aplicación de esta técnica sobre buzones de domicilios, se encuentra el hecho de que puede impactar al receptor de la publicidad en su propia casa, de esta forma su cliente potencial puede conocer sus productos o servicios e interesarse por ellos.
Esta técnica publicitaria es ideal para todo tipo de empresas; sin embargo, muchas empresas locales son las que mejor se ven beneficiadas con el uso del buzoneo como estrategia de ventas.
La ventaja de esta técnica de marketing también radica en el hecho de que puede alcanzar una mejor segmentación del mercado de clientes, ya que se pueden repartir los folletos publicitarios a sectores estratégicos de la población.
Para poder aplicar esta estrategia en función de garantizar unos excelentes resultados, será necesario hacer una correcta aplicación de la técnica. Para esto se deben tomar en cuenta una serie de aspectos que permitan que la publicidad sea difundida de forma adecuada.
Otros aspectos a tener en cuenta del reparto de publicidad en buzones
Primero, antes que nada, es importante estudiar el tipo de población al que vamos a hacer llegar nuestra publicidad, se tendrá que realizar un estudio de mercado, que muestre cuáles son las personas que verdaderamente estarán interesadas en comprar nuestro producto o servicio.
Por ejemplo, en un lugar en el que siempre el clima es lluvioso no podemos vender como producto estrella gafas de sol. La opción ideal sería venderlos en una zona calurosa y cálida, es decir que debemos hacer buzoneo en el sitio adecuado, según el tipo de producto o servicio que estamos ofreciendo.
Para poder tener éxito con esta técnica de marketing, no solo será necesario saber quiénes son nuestros clientes potenciales, también el diseño de nuestros folletos publicitarios es importante. Al igual que otro medio de difusión publicitario, los trípticos y folletos publicitarios para buzones deben contar con un formato adecuado.
El mismo debe contener información relevante acerca de nuestro producto, se debe colocar los beneficios del mismo y mostrar de forma estratégica qué podría ganar la persona que está leyendo este medio publicitario con la compra de nuestro producto por que no hay que olvidar que el objetivo es atraer clientes al pertenecer a la mercadotecnia.
Los diseños deben estar bien elaborados tienen que ser atractivos y se debe colocar información relevante e interesante acerca de nuestro producto.
El presupuesto también es importante, en vista de que se trata de un método publicitario directo, por eso será necesario la impresión de una gran cantidad de folletos, esto implica un gasto en su diseño.
Comentarios recientes