¿Cómo saber si soy daltónico?

niño con las manos pintadas

Se define al daltonismo como la incapacidad que tienen algunas personas de ver los colores de forma normal o igual que el resto, específicamente esta anomalía se enfoca en diferenciar los verdes y rojos y en ciertas ocasiones también los azules.

Cómo puedo saber si soy daltónico

La deficiencia de color suele afectar más a los hombres descendientes de europeos que a las mujeres, pese a que el gen que lo porta lo llevan mayormente las mujeres.

Se han desarrollado muchas técnicas para saber si una persona es daltónica, sin embargo, hay un método que predomina a pesar de los años debido a su sencillez y efectividad.

El mismo fue creado en 1917 por el Dr. Shinobu Ishihara y se trata de realizar un test por medio de cartas.

Pero las cartas de Ishihara y como se les conoce comúnmente, no son cualquier tipo de cartas, ya que las mismas están formadas por una serie de lunares de colores sin ningún tipo de relación aparente entre sí.

Sin embargo con estos lunares se forman líneas y números que para una persona daltónica son imposibles de ver. El test se aplica de una manera rápida y sencilla, permitiendo determinar al instante si eres daltónico y de qué tipo.

Además hay otros tipos de test de alteraciones en la percepción del color, que se aplican en edades tempranas y que pueden minimizar el impacto en la etapa escolar de los niños, estos son:

  • Cuando el niño aun es pequeño para conocer los números o los nombres de los colores, puedes hacer esta prueba en casa utilizando 4 cartulinas de colores azul, rojo, amarillo y verde, recortando de cada una 4 cuadros.
  • Pídele al niño que selecciones los 4 de un solo color y los vaya agrupando. Si confunde los tonos y en especial el verde y rojo, puede ser un indicativo de daltonismo.
  • Si ya conoce los colores, se le pide que realice 9 dibujos y que utilice un color distinto en cada uno y si el niño distingue sin errores los 9 colores utilizados, es señal de que no es daltónico.
  • Mientras juegas con tus niños, pídeles que identifiquen los colores de las frutas o de objetos que tengas alrededor.
  • Fíjate que colores utiliza con más frecuencia para hacer sus dibujos, si por ejemplo utiliza mucho rojo o verde para hacer figuras, objetos o animales que no son de ese color, es una señal a considerar.
  • Llévalo al oftalmólogo para que le realicen pruebas que permitan conocer si el niño es o no daltónico.
  • Haz una prueba en la página https://www.es.colorlitelens.com/test-de-daltonismo.html
  • El test de Farnsworth es una de las pruebas que se utilizan en la consulta oftalmológica y con el fin de detectar varios tipos de ceguera al color. Se trata de organizar fichas en 15 grupos de colores diferentes.
  • Las tarjetas con figuras de colores y fondos de tono muy vistoso, son parte de un examen que los oftalmólogos suelen aplicar a niños a partir de los 3 años, si este no logra observar el dibujo real, es porque sufre de ceguera al color.

Tipos de daltonismo

Acromatopsia

Es una patología congénita y de las más graves que existe en una persona daltónica, debido a que esta solo es capaz de distinguir la escala de grises.

Monocromático

En estos casos la persona solo es capaz de percibir en una sola dimensión, debido a que solo cuenta con uno de los tres pigmentos de los conos.

Dicromatismo

Las personas que lo padecen solo cuentan con dos tipos de conos, en este caso tienen dificultades para diferenciar entre el azul y el amarillo o entre el rojo y el verde. Este defecto es hereditario y sucede cuando uno de los fotoreceptores de la retina (cono) está ausente.

Tricromatismo anómalo

Se manifiesta cuando la persona pese a que tiene sus tres conos, estos tienen modificaciones funcionales o deficiencias que hacen que los tonos de los colores se distorsionen. Estos son los daltónicos más comunes.

Cuáles con las causas del daltonismo

Cuando las células sensibles del ojo y cuya función es percibir el color no responden de manera adecuada a las variaciones de las longitudes de las ondas de luz, las personas no son capaces de percibir la gama de colores completa.

En la retina se encuentran los llamados fotoreceptores (bastones y conos), estos últimos son los principales responsables de que podamos ver los colores y se concentran en la zona central de la retina (macula).

Cuando estos no funcionan o están ausentes, el color se ve de forma diferente. Además de esto, hay otras causas para el daltonismo:

  • Parkinson, debido a que es un trastorno neurológico que puede dañar las células sensibles.
  • Cataratas, debido a que el cristalino se vuelve opaco e impide la visión de los colores.
  • Problemas genéticos.
  • El fármaco Tiagabina, debido a que suele reducir la visión de los colores.
  • El fármaco hidroxicloroquina, que se utiliza para tratar la artritis entre otras cosas.