
¿Te interesan los tipos de planos en el cine? Ya sea porque quieres empezar a dirigir una película de tu autoría, porque quieres tener en cuenta los planos para sacar fotografías o simplemente por mera curiosidad, es bueno saber que existen diferentes tipos e encuadres preestablecidos que forman una nomenclatura de entendimiento entre todos los participantes del rodaje de una película.
Descubre todos los planos que vas a poder encontrar en el cine
En este artículo te mostraremos todos los planos que puedes realizar y para qué son mejores.
Gran plano general
- Para empezar desde el plano más amplio que podrás ver en algún contenido cinematográfico, comenzamos por el gran plano general.
- Como su nombre lo indica, este plano refleja un espectro muy grande, donde se puede ver todo un escenario, siendo lo general mucho más importante que los detalles.
- En la mayoría de los casos, estos grandes planos generales son fijos y dan el aspecto de una fotografía, que puede ser de un paisaje, para demostrar la inmensidad del mismo o de un ambiente lo suficientemente amplio.
- El gran plano general se utiliza generalmente en el cine para graficar la soledad o la inmensidad del mundo frente a determinado personaje, que se muestra pequeño en el cuadro.
Plano General
- Si el gran plano general nos da a entender inmensidad y soledad, el plano general es un poco más detallado, pero nos sigue demostrando una amplitud en la imagen.
- El plano general se suele utilizar preferentemente para detallar un sujeto u objeto que será lo característico de la película, para que entendamos el entorno en el que este o esto se va a desarrollar.
- Si lo que nos muestra este plano general es un actor contrastado con el ambiente en el que este va a suceder la situación, generalmente veremos a este ocupando un tercio de la pantalla aproximadamente, mientras que el resto de la imagen estará enfatizado para demostrar el entorno.
- Es decir, el ambiente en general donde esto sucederá, haciéndonos entender el gran escenario en el que se desarrollará la película, en composición con el detalle de su protagonista.
Plano conjunto
- Ingresamos un poco más a la profundización de los planos que estarán enfocados en el personaje que está liderando la escena.
- En este caso, el plano conjunto, es aquel en el que se ve la imagen del sujeto en cuerpo completo, pero también se ve el resto de la gente que se encuentra en esa situación.
- El plano conjunto suele remitir a una determinada acción que hace o está por hacer el personaje que aparece en el centro de la escena, demostrando también dentro del cuadro que se encuentra en una situación social, en la que mostrar el resto de la gente también es de suma importancia.
- Caminando por un hospital, en la fila de un supermercado, o en las gradas de un estadio de fútbol, todos estos serán planos en conjunto con otras personas.
Plano figura
- El plano figura también es denominado en el ambiente del cine como Plano Entero y tiene que ver con aquel encuadre en el que solo se muestra al personaje que está siendo centro de la escena, pero en su figura completa.
- En el plano figura tiene más importancia el sujeto que el lugar donde se encuentra, pero aún así se puede contemplar el entorno hacia sus lados y en la parte superior e inferior en menor medida.
- El propósito del plano figura es tomar al personaje en su dimensión completa de los pies a la cabeza.
Plano Americano
- Si el plano figura ya remite a todo el cuerpo, el plano americano es aquel que encuadra al cuerpo del protagonista o la persona que se encuentra en el centro de la escena, mostrando tres cuartos de su cuerpo entero.
- Un plano americano correcto será desde la cabeza del sujeto hasta sus rodillas, dejando ver gran parte de su cuerpo, pero no su totalidad.
- El plano americano fue inventado especialmente para las películas de vaqueros norteamericanas, ya que de esta manera se podía contemplar en el encuadre un aspecto muy importante de las escenas de este tipo de cine, que es las armas que estos portaban en su cintura.
Plano medio
- En este encuadre, nos acercamos aún un poco más al sujeto y desde aquí veremos la imagen que va desde la cabeza hasta su cintura.
- En una conversación entre dos personas, veremos cómo se van intercalando imágenes de ambas con este plano, ya que aporta un aire de confidencialidad y de profundidad en las charlas.
Plano medio corto
- El plano medio corto es aquel en el que el encuadre se produce desde la cabeza del sujeto de la escena hasta la parte media de su torso.
- Aquí ya empiezan los planos detalle del sujeto, en el que no importa el entorno.
Primer Plano
- En el primer plano, lo que más importa es el rostro del personaje por sobre todo. Va desde el pecho hasta el final de su cabeza y la expresión de la cara será lo que buscamos.
Estos son los planos que verás en todo el cine que consumes y de los que te podrás nutrir en el caso de que comiences a rodar tu propia película.