Estudiar en el extranjero es una atractiva opción para los estudiantes. Realizar tus estudios fuera del país es una de las experiencias más enriquecedoras para cualquiera, tanto personal como profesionalmente.
Un cambio de aires, de rutina, de perspectivas… favorece y cambia la configuración y percepción que tenemos del mundo. Descubrir otras culturas, costumbres e interactuar con otras personas engrandece positivamente a cualquiera.
Aprender a administrar el dinero, gestionar por uno mismo el hogar, los gastos y los problemas incrementará tu autoconfianza. Conocer otros sistemas y métodos académicos te asegurará grandes conocimientos y favorecerá tu currículo (pues muchas empresas valoran los perfiles de aquellos que han ido a estudiar en el extranjero).
Sin embargo, a causa de la situación económica a la que estamos sometidos muchos estudiantes no pueden costearse los gastos que conlleva estudiar en otro país (aunque debemos destacar que hay muchos que ofrecen matrículas y gastos de vida más económicos que el nuestro). Hay diversas becas y ayudas para el estudio en el extranjero.
La Fundación Ramón Areces es una institución que ofrece su servicio y ayudas a la investigación científica (ciencias sociales, ciencias de vida y humanidades). Esta fundación desarrolla actividades y colabora con diversas organizaciones.
Financian proyectos de investigación para estudiantes de ciencias ofreciendo la oportunidad de ampliar y completar su formación educativa en centros y universidades de todo el mundo.
La Fundación Ramón Areces impulsa y desarrolla diversos proyectos y colabora con centros de investigación para cooperar y dinamizar en los avances de la ciencia.
Esta fundación se establece en el año 1976 y, desde sus inicios, pretende fomentar los estudios científicos y técnicos en nuestro país. Con el paso de los años se han ido incrementando los programas y becas dotando más oportunidades a los estudiantes.
Además, con la entrada de España en la Unión Europea (en la época conocida como Comunidad Económica Europea) en el año 1986 potenció el desarrollo en diversos países. Pese a la crisis, la fundación aporta recursos económicos adecuándose a las exigencias y necesidades de los estudiantes, fortaleciendo la sociedad científica.
Generalmente las becas están destinadas a estudios de postgrado y de postdoctorales. Financia, a día de hoy, casi un centenar de proyectos de diversas disciplinas (enfermedades raras, genomas, terapias regenerativas y genéticas, cambio climático, economía…). Las ayudas a la investigación se convocan dos veces al año, las becas una vez al año.
Los principales requisitos de la fundación son: disponer de la nacionalidad española, poseer un título de licenciado, grado o master de una universidad española o de una universidad extranjera que sea homologada oficialmente en España, ser admitido en un centro o institución extranjero de prestigio, tener conocimiento (es decir, disponer de un certificado) de la lengua oficial del país de destino y no ser agraciados de cualquier otro tipo de beca, ayuda o crédito de otra institución o fundación.
Es importante fomentar y ayudar a los estudiantes y, más en esta época en la que muchos con grandes conocimientos no disponen de recursos para potenciar el aprendizaje. La Fundación Ramón Areces es un claro ejemplo para otras instituciones.