El dolor de cabeza es algo normal y recurrente en el ser humano. Millones y millones de personas padecen este trastorno tan común. Este dolor afecta a la cavidad craneal, tanto en las estructuras como en los tejidos que los componen.
Se trata de un síntoma frecuente que, aunque generalmente es transitorio y benigno, depende de su etiología y clasificación. Son múltiples las causas que pueden originar este trastorno: abuso de medicamentos, golpes de calor, consumo de alcohol, estrés, infecciones, anemia, problemas dentales, otitis, hipertensión arterial, traumatismos, deshidratación, falta de sueño, gripe, meningitis, fumar, estar varias horas dentro de un vehículo, bruxismo, entre otros.
Si se trata de un dolor persistente es importante acudir al especialista para que determine la importancia, el origen y el posible tratamiento. sin embargo, en ocasiones es difícil definir y describir con exactitud la situación de dolor. Además, en algunos casos el dolor de cabeza viene acompañado de vómitos, dolores abdominales, náuseas, visión borrosa, etc.
Consejos para evitar y tratar dolores de cabeza:
- Evitar situaciones de estrés y nerviosismo.
- Dormir al menos 8 horas diarias.
- Evitar las drogas y el alcohol.
- Cuidar la vista y no estar ante la pantalla del ordenador o de otros dispositivos electrónicos largas horas.
- Hidratarse.
- Cuidar la alimentación y comer de forma rica y variada en la que las frutas y las verduras estén presentes.
- Hacer ejercicios de relajación.
- Practicar deporte con regularidad.
- Evitar sobrecargas físicas y psicológicas.
La automedicación es aconsejable únicamente en momentos puntuales, pero abusar de ella puede generar dolencias secundarias y adversas. Es recomendable tratar de frenar el dolor de forma natural y si persiste acudir a un especialista. Además hay investigaciones que apuntan que las personas que han dejado de consumir cafeína padecen dolor de cabeza como un síntoma de abstinencia. Aquí podrás encontrar aún más información.
Datos curiosos:
- El dolor de cabeza, según varios estudios, es más frecuente en mujeres que en hombres.
- En algunos casos este dolor se nos presenta como indicador de una enfermedad o de depresión.
- Pese a los avances científicos faltan estudios para comprender el dolor de cabeza.
- Una de las principales causas del dolor de cabeza es la deshidratación.
- Según algunos estudios las personas que padecen dolores de cabeza de forma constante poseen más apetito sexual.
- Más del 80% de la población mundial ha padecido alguna vez de su vida este trastorno.
- Aquellos que soportan frecuentes dolores de cabeza pueden soportar dolencias más intensas.
- Se trata de un trastorno muy frecuente y normal antes y durante el periodo menstrual.
El dolor de cabeza, por tanto, puede originarse por diversidad de causas. Tener unos correctos hábitos, gozar de una alimentación rica y variadas así como evitar la presión psicológica o física es fundamental para evitar este trastorno.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) estipula que el dolor de cabeza es una molestia frecuente.
No debe dársele mayor relevancia en casos puntuales o leves pero sí que debemos acudir a un especialista ante dolores de gran intensidad y frecuencia pues puede alertarnos de posibles enfermedades o infecciones de nuestro organismo.