
Uno de los elementos más importantes de una estrategia de Marketing Bancario, consiste en contactar al usuario, controlando la llegada del producto y la prestación del servicio al cliente, en condiciones tales, que le resulte casi que imposible evitar la oferta.
Las nuevas tendencias en lo referente a la distribución bancaria de productos
La reducción de los márgenes financieros, la reducción de costes (por parte de las entidades financieras) y la disminución de la importancia de la proximidad geográfica (se valora menos el hecho de tener un barco cerca), son algunas de las estrategias por las que se está optando, en la actualidad.
De otro lado pero en el mismo orden de ideas, tenemos que, desde el punto de vista del Marketing Bancario, se está procurando por una mayor satisfacción del cliente, anticipándose a sus necesidades específicas.
Además, se está propendiendo por la captación de clientes nuevos, mediante oferta de productos “a la carta”.
Otro factor que se “tiene en la mira”, a la hora de mercadear los productos bancarios, es el aumento significativo de la competencia, dado que es difícil diferenciarse de las otras entidades, por la similitud de los productos que se ofrecen.
Ahora, la creciente actitud y capacidad de los clientes para formular sus exigencias, de acuerdo a sus específicas necesidades, es otro ingrediente que se está teniendo en consideración.
Ello, por cuanto el cliente bancario de hoy, pretende realizar sus operaciones financieras cuando, donde y de la manera en que desee.
En lo que respecta, esta vez, a la micro-segmentación de los clientes, tenemos que se hace con base en sus necesidades de servicios financieros y la rentabilidad que le aportan a la entidad.
Las necesidades del cliente desde la perspectiva del Marketing Bancario
En otro orden de ideas pero en el mismo sentido conceptual, tenemos que los clientes están demandando, cada vez, más seguridad, debido a las crecientes modalidades de fraude, sobre todo, en lo que respecta a las transacciones por vía de internet.
Fraudes como el phising o el pharming, han determinado el que las entidades bancarias estén desarrollando, desde hace varios años ya, variadas fórmulas de combinación de claves y, además, una serie de recomendaciones a los clientes, con el fin de que corran los menores riesgos posibles.
Ahora, en lo que tiene que ver con los crecientes costes que las entidades les cobran a los clientes, por casi todos los conceptos que puedan, determinan el que éstos migren hacia otras posibilidades más baratas.
Este es, precisamente, uno de los desafíos más complejos de las entidades financieras y, más específicamente, de los bancos, en materia de marketing.
De otro lado, tenemos que la información bancaria a distancia es un verdadero “plus”, en vista de la necesidad de otorgar la comodidad al cliente, que se merece y que exige, en vista de las múltiples herramientas que brinda internet.
El éxito de la “banca a distancia” depende, en gran medida, de la tecnología escogida y de la capacidad de tener actualizada la información, de cara a presentar las ofertas de los productos y servicios.
En resumidas cuentas, todos estos aspectos están siendo tenidos en cuenta por los responsables del Marketing Bancario, en cada entidad.
Comentarios recientes